La planta 22 del AC Hotel Gran
Canaria se ha convertido este pasado mediodía en punto de encuentro de
representantes de la política y el mundo empresarial de Gran Canaria. El Rally
Islas Canarias ‘El Corte Inglés’ se ha presentado en un multitudinario acto en
el que se han dado a conocer las claves de esta 38 edición. En él, el
presidente del Comité Organizador, Germán Morales, ha hecho públicos los datos
del estudio de la pasada entrega que estima en 12,2 millones de euros el
impacto de la carrera en la economía local.
Todas las fuerzas vivas institucionales y empresariales de la isla se han dado cita este martes en la planta 22 del AC Hotel Gran Canaria con motivo de la presentación del 38 Rally Islas Canarias ‘El Corte Inglés’. Una prueba que tras las dificultades que ha atravesado meses atrás ha recibido un importante impulso del sector público y privado que han hecho suya la causa de una prueba que, como ha quedado demostrado una vez más, ayuda a impulsar la economía local y su promoción exterior. En una sala a rebosar, han sido muchísimas las personalidades del mundo empresarial y político las que se han reunido en este acto que supone el pistoletazo de salida a esta 38 edición.
Apoyo fundamental en esta edición número 38, el Cabildo
de Gran Canaria estuvo representado por parte de Lucas Bravo de Laguna, su
consejero de Deportes, y José Miguel Álamo, consejero de Política Social. El
primero puso en valor “el tremendo impacto de este rally a nivel interior y
exterior”, razón que ha llevado a esta institución a mantener su apoyo
incondicional de manera continuada e incluso ampliada en esta edición que
tendrá lugar en semana y media. “Cuando la tendencia es que todos están
recortando o eliminando ayudas, el Cabildo de Gran Canaria las está
incrementando. El Rally Islas Canarias ‘El Corte Inglés’ es un espectáculo que
miles y miles de grancanarios disfrutan a lo largo de tres días y que esperan
todo el año”, añadió.
José Miguel Álamo, por su parte, manifestó que el
automovilismo es un modalidad más “donde se puede demostrar que las personas
con discapacidad quieren y pueden”. “Hay ejemplos de pilotos a nivel nacional e
internacional que participan en igualdad de condiciones con el resto. Ese es el
objetivo del Cabildo de Gran Canaria”, señaló.
Carlos Ester, concejal de Deportes del Ayuntamiento de
Las Palmas de Gran Canaria, declaró que este evento “forma ya parte de la
historia” de la ciudad y también “el más importante”, aunque este año, recordó,
“con un rival importante como es el Campeonato del Mundo de Baloncesto”.
Por ese lugar especial que ocupa en la agenda anual de la capital Ester dijo
que el consistorio que representa “va a volcarse en el Parque Santa Catalina
con todos los medios que tengamos a nuestra disposición”.
Carlos Gracia, presidente de la Real Federación Española
de Automovilismo, tampoco quiso perderse esta puesta de largo de un Rally Islas
Canarias ‘El Corte Inglés’ que ha visto crecer y que fue el mejor del
calendario 2013 del nacional de asfalto. De él dijo que es “mucho más que un
evento deportivo, un evento social, económico y turístico” y reconoció que el
Comité Organizador “ha tenido que sufrir mucho para poder sacar adelante este
rally número 38”. “Lo más fácil era arrojar la toalla, pero se ha llevado a
cabo por el compromiso que la organización tiene con Gran Canaria y con
Canarias”, dijo el actual vicepresidente de la Federación Internacional de
Automovilismo.
Gracia también agradeció el patrocinio histórico de El
Corte Inglés, celebró la llegada de DISA y recordó a todos que no por el hecho
de haber abandonado la puntuabilidad ERC “el rally va a ser menos rally”. “La
organización ha demostrado que se puede tener un gran rally sin ser ERC, que se
puede tener una enorme repercusión sin ser ERC, esté o no Carlos Sainz. Lo
importante es el evento y éste es uno de los más importantes que tiene Gran
Canaria”, manifestó.
Como subdelegado del Gobierno, Luis Molina, felicitó al
organizador por la celebración de una nueva edición, y pidió ayuda a los
aficionados para que las labores de las fuerzas de seguridad sea más efectiva
durante la disputa de la carrera.
Una edición muy difícil
Todos los participantes durante la rueda de prensa
presentación coincidieron en alabar la labor de Luis Monzón como promotor de la
prueba y todo su equipo organizativo por poder sacar adelante una de las
ediciones más difíciles. Valentín Parejo, director regional de El Corte Inglés,
subrayó el hecho de que es precisamente ahora “cuando el rally está siendo más
arropado por instituciones y empresas”. Como parte fundamental de la carrera a
lo largo de su historia, el representante de la empresa que le da nombre
agradeció el apoyo del resto de patrocinadores porque “todos juntos, granito a
granito hacemos granero”. “Arropemos a esta edición como nunca y estemos todos
en la carretera apoyando”, dijo Parejo a modo de conclusión.
Juan Armas, director de Relaciones Institucionales de
Promotur Turismo de Canarias recordó que en el pasado esta institución apoyo al
rally “hombro con hombro” con El Corte Inglés y que, desde hace tres años, “a
través de un convenio de colaboración con el Cabildo de Gran Canaria”. “Con
buen criterio han incluido en su calendario de acciones este evento y nosotros
nos sumamos con satisfacción. Tiene tremenda trascendencia exterior que nos
permite situar la isla y las islas a través de nuestras acciones de promoción y
con un elemento de comunicación especial”, apuntó.
En este acto se hizo especialmente patente el apoyo del
sector empresarial con presencia de algunos de sus principales representantes.
Entre ellos, el vicepresidente primero de la Cámara de Comercio de Gran
Canaria, Juan Acosta, que dijo que esta prueba automovilística “tiene una
importancia vital para la isla por el impacto económico local y por la
promoción que se realiza de ella en todo el mundo”.
El presidente de la Confederación de Empresarios de Las
Palmas, Agustín Manrique de Lara, recordó al promotor que puede contar con el
apoyo de este sector. “Cuando los empresarios apoyan un evento como este es
porque consideran que es bueno para la isla, es bueno para la economía, para
nuestro crecimiento y el empleo”. “Echamos de menos”, dijo Manrique de Lara,
“un protagonismo mayor del Gobierno de Canarias. Le esperamos y el año que
viene tendrá una nueva oportunidad de ser sensible con aquellas cosas que en la
isla de Gran Canaria consideran importantes tanto el sector público como el
privado”.
Germán Suárez, presidente del Círculo de Empresarios y de
Astican subrayó la enorme repercusión del rally y su importancia para Canarias
en general y para Gran Canaria en particular. Miguel Benarroch, director de
Área de DISA recordó que la empresa que representa ha cumplido “ochenta años
vinculada a las Islas Canarias”, por ello, dijo, “una prueba como esta no podía
quedarse fuera de nuestros intereses de patrocinio”.
Un impacto económico un 9,2%
mayor
Igual que años atrás, el Comité Organizador, de voz de su
presidente, Germán Morales, aprovechó este encuentro para anunciar los
resultados del estudio de impacto económico de la edición pasada, la de 2013.
Este análisis estima que en el cómputo global de la riqueza creada por los
equipos participantes, medios de comunicación asistentes, desarrollo de la
labor organizativa, asistencia de aficionados y turistas, el impacto total del
37 Rally Islas Canarias ‘El Corte Inglés’ fue de 12.231.169 euros, un 9,2% más
que en 2012. Con ello y con las más de cien empresas locales con las que se
establecieron relaciones comerciales, esta prueba automovilística se confirma
como una importante herramienta de estímulo de la economía grancanaria.
También se recordaron los espectaculares resultados de
audiencia televisiva logradas en 2013 con 10,3 millones de espectadores según
datos proporcionados por Eurosport. En este sentido el organizador ha
contratado a una productora especializada que va a garantizar la proyección
internacional del Rally Islas Canarias ‘El Corte Inglés’ y, con ello, de la
isla de Gran Canaria.
Cierre de
inscripción este miércoles
Ayudará a tener una gran repercusión el hecho de contar
no sólo con los mejores pilotos y monturas del panorama nacional y regional, ya
que el carácter internacional de la carrera y las negociaciones del promotor
han hecho posible la presencia de los campeones del mundo Juha Kankkunen y
Didier Auriol. Para el finlandés va a ser la quinta ocasión en la que tome
parte y el francés, aunque ganó cuatro veces la Race of Champions cuando se
celebraba en Gran Canaria, nunca antes ha corrido este rally. Carlos Sainz ha
anunciado que finalmente no podrá participar.
A medida que siguen
añadiéndose equipos, el cierre de inscripciones tendrá lugar este miércoles 19
de marzo a las 20:00 horas. El 38 Rally Islas Canarias ‘El Corte Inglés’ se
celebrará los días 27, 28 y 29 de marzo sobre dos etapas y un total de doce
tramos cronometrados. Esta edición es puntuable para El Campeonato de España de
Rallies de Asfalto, el autonómico canario y el provincial de Las Palmas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario